
Cuando los bebés prematuros nacen, se dejan hospitalizados por unos días para hacerle una series de estudios, comprobando cómo está su peso y si está sano. Tienen que llegar a un determinado peso, aproximadamente los dos kilos y que por sí mismos puedan regular su temperatura corporal. Se le dará de alta si cumple con todos esos requerimientos.
Al llegar a casa, el bebé necesitará de una gran atención de parte de sus padres y que se adapten a sus necesidades. A continuación se les darán unas recomendaciones.
Consejos para madres con bebes prematuros
La higiene: Se debe mantener todo limpio, eso engloba mantener tus manos siempre limpias antes de cargarlo, mantener su habitación limpia y el pañal se le debe cambiar cada cierta hora.
El ambiente: Los padres deben tener en cuenta la ropa del bebé prematuro, ya que tiene que mantener una temperatura corporal estable. Donde duerme debe estar entre una temperatura de 21º y 24º.
Su alimentación: La mejor manera de alimentarlos, es con la lactancia materna. Los bebés prematuros, necesitan alimentarse más; aproximadamente unas 10 veces al día. Además se le puede dar leche materna con los diferentes aparatos que existen para eso. El médico le indicara que complementos vitamínicos, se le pueden dar al bebé para que tenga una nutrición conveniente.
Las vacunas: A los bebés prematuros se les tiene que colocar la vacuna antigripal cuando tengan más de seis meses. Se les recomienda a los familiares que se la suministren también.
El sueño: Se debe acostar al bebé boca arriba, se aconseja que encienda una luz y ponga algún tipo de música con bajo volumen. Los bebés por lo normal duermen de 16 a 18 horas, sin embargo los prematuros duermen más.
Las visitas: Es mejor evitar las visitas hasta que el bebé esté más grande, es recomendable impedir que lo agarren demasiado, que se le acerquen personas que tienen gripe o han salido de alguna enfermedad en poco tiempo.
Las salidas y paseos: Se puede sacar al bebé a algunas partes, pero es mejor evitar llevarlo a lugares donde estén demasiadas personas, así podrás prevenir enfermedades contagiosas.
Consultas al médico: Se observamos algunas características extrañas en el bebé, debemos consultar a nuestro médico; algunas de esas pueden ser: Le cuesta respirar, problemas para despertarse, cara pálida o azulada, que tenga fiebre o hipotermia, llora mucho y sin ningún motivo, no come, y si lo hace muy poco.
La estimulación: Es necesario que el bebé sienta el amor que sus padres le tienen, esto lo ayudará muchísimo, también que jueguen con y le hablen. Esto ayudará a su desarrollo y a que se madure su sistema nervioso como corresponde.
Un seguimiento: A los bebés prematuros se les hacen estudios de la vista, oídos y el desarrollo de su sistema nervioso. Es importante estar pendientes de ellos a medida que pasa el tiempo, ya algunos bebés prematuros necesitan fisioterapia o logopedia cuando crecen y por eso es necesario detectar a tiempo cualquier problema.
¿Qué se debe tener en cuenta al tratar con él bebe?
Es necesario tener un en cuenta algunos aspectos al momento de tratar con el bebé, de esta forma asegurar su salud. Veamos algunos:
Antes de tocar al bebé tiene que tener las manos limpias.
No fumar cuando esté el bebé cerca ni exponerlo a lugares contaminados.
No llevarlos a lugares cerrados donde estén muchas personas.
Tratar de que no se le acerquen personas con gripe o fiebre.
Mantener limpios los platos con agua caliente y suficiente jabón.
Botar los pañales después de su uso.
¿Cuándo debería ir al pediatra?
A continuación veamos algunas de las razones por las que se debe ir al médico, en caso de que el bebé esté presentando cualquiera de estas complicaciones:
Cuando el bebé no quiere comer, duerme mucho más de lo normal y llora sin ningún motivo.
Vomita mucho o tose con frecuencia.
Le cuesta respirar o lo hace muy rápido.
Si su excremento está muy liquido o lo hace muy frecuente.
Si presenta una infección muy grave.
Si ha pasado varias noches sin dormir
Que tenga la temperatura muy baja o muy alta.
Llora muchísimo.
Tiene manchas o un color extraño en su piel.
Pasa tiempo para que pueda despertarse.
Se nota deshidratado.
Su respiración está un poco rara.
Se recomienda que el bebé duerma en una habitación sólo para él, en caso de que algún familiar cercano esté enfermo es mejor limitar su relación con el bebé mientras esté en esa condición. Antes de cargarlo asegurarse de que sus manos estén limpias y evitar besarlo, ademas no es recomandable que lo visiten personas enfermas.