Tratamientos para el parto prematuro

Si posee un parto prematuro, su médico le puede indicar de algunos tratamientos que le ayudarán a parar sus contracciones y evitar que tanto usted como su bebé tengan inconvenientes de salud.

Los medicamentos no te van a garantizar del todo que van a parar el parto prematuro, sólo pueden mantenerlo un tiempo más para que no des a luz tan rápido. Su médico le indicará cúal es el mejor tratamiento para usted.

Características de medicinas durante el parto prematuro

Existen tres clases de medicamentos que su médico podrá suministrarle si comenzó con el trabajo de parto prematuro.

Corticoesteroides (ACS)

Está hecho para acelerar el crecimiento de los pulmones del bebé. Evita que después de nacido el bebé tenga algunos problemas como por ejemplo: Complicaciones para respirar, hemorragia cerebral, y dificultades con sus intestinos.

Antibióticos

Puede que necesite antibióticos para eliminar cualquier infección o también para evitar alguna, que pueda afectar tanto a usted como a su bebé.

Tocoliticos

Son utilizados para frenar las contracciones de parto, logra que el trabajo durante el período del parto se retrase.

¿Existen más métodos para estos casos?

Si, son los siguientes:

  • Progesterona: Ayuda a las madres que tienen un cuello uterino muy corto a prevenir el parto prematuro.

  • Cerclaje: Cosen un poco el cuello uterino, esto evita que se abra antes del tiempo estipulado, luego el medico abre la sutura cuando la madre tiene 37 semanas de embarazo.

  • Reposo en cama: Quiere decir que deberá estar acostada la mayoría del tiempo y evitar hacer actividades que requieran de mucha fuerza.

Efectos secundarios de las medicinas en la mamá y en el bebé

Eso varía en cada persona y también dependerá del tipo de medicina. Por ejemplo los corticoesteroides, betametasona y dexametasona: Estos tienen efectos secundarios en la madre que serían, almacenamiento de líquido y presión arterial que aumenta cada vez más.

A continuación veamos los efectos secundarios que pudieran ocasionar distintos tipos de medicinas para el tratamiento de parto prematuro:

  • Tocoliticos: Existen distintos tocoliticos, a su vez cada uno de ellos tienen efectos secundarios diferentes.

  • Terbutalina: Este medicamento tiene efectos secundarios para ambos, en caso de el bebé seria ritmo cardiaco rápido y para la madre serían: dolencia en el pecho, dificultades para respirar, líquido en los pulmones, nauseas, diarrea y vómitos, mareos y conmociones, malestar en la cabeza y fiebre, glicemia alta y presión arterial alta.

  • Nifedipina: Promueve efectos secundarios para la madre, algunos de ellos son: agotamiento, desmayos, piel enrojecida, entre otros. Existen muchos más tratamientos que tiene efectos secundarios como lo son: El sulfato de magnesio, indometacina.

    Tienen consecuencias tanto para el bebé, como para la madre. Por ejemplo: Mareos, agotamiento, dolor de cabeza, piel enrojecida, cansancio, respiración lenta, músculos débiles, derrames cerebrales, entre muchos más.

Tratamientos del dolor para los bebés prematuros

Los bebés si pueden sentir dolor a pesar de ser muy pequeños cuando nacen y son hospitalizados, ellos sienten dolor por los diferentes estudios y procedimientos que le hacen, como las inyecciones y los aparatos para respirar. Si a los adultos les molesta y sienten dolor como más razón los bebés prematuros.

Existen diferentes aparatos para detectar si el bebé está sintiendo dolor, examinan sus expresiones corporales, su color de piel, cómo está respirando y su frecuencia, su volumen de sangre, entre otros. Los bebés tienen que recibir medicamentos para su dolor, es algo que no se debe pasar por alto, ya que el dolor tiene consecuencias tanto a largo como a corto plazo.

Los doctores tiene mucho en cuenta las infecciones y las diferentes enfermedades que puedo tener el bebé prematuro, pero es importante destacar que el dolor que ellos sienten no es algo que se tomará a la ligera, en esos casos se actúa de inmediato.

Tratamientos para cuando está por nacer el bebé prematuro

Parto bebe prematuro

Es importante que la madre sea llevada a un centro donde esté preparado para estos casos y donde el bebé pueda ser atendido de la mejor manera.

Por ejemplo: La UCIN le da a los bebés prematuros un ambiente fuera de estrés, también la temperatura para estos bebés es adecuada, cumple con sus necesidades de nutrición y protección. Se aseguran que su crecimiento sea adecuado para evitar a mayor grado las enfermedades.

Gracias a estos cuidados muchos bebés que llegan a ese centro logran sobrevivir. Se colocan en una incubadora que se encuentra adecuada para su temperatura corporal, les suministran respiración mediante máquinas y los alimentan. Durante el tiempo que están hospitalizados, se le hacen diferentes clases de estudios y un seguimiento de cerca para saber si está mejorando o no.